Las criptomonedas

LAS CRIPTOMONEDAS



1.  Cuales son las principales criptomonedas?


2. Cuales son las bolsas de valores para las criptomonedas?


3.  Como se almacenan las criptomonedas?


4. Que es la minería de las criptomonedas



DESARROLLO

1.

Bitcoin

La más famosa y la que ha despertado la fiebre por las criptomonedas. Creada en 2008 por uno o varios informáticos bajo el apodo de Satoshi Nakamoto, está limitada desde sus orígenes a 21 millones de unidades, de las que ahora hay 17 millones en circulación. Usa tecnología blockchain, sus usuarios son anónimos, la controla una red de ‘mineros’ que gestiona las transacciones y crea las monedas. Algunos expertos la denominan ya el “oro 2.0” porque, aunque es más lenta que otras monedas (solo hace diez transacciones por segundo) y se usa primordialmente como ‘moneda refugio’ para los inversores. De hecho, cuando bitcoin se ‘resfría’… el resto de criptos ‘estornudan’ y pierden valor en los mercados.

Ether

La segunda de las monedas virtuales en importancia —conocida como Ethereum por ser el nombre de su plataforma— fue creada en 2011 por el ruso Vitalik Buterin. Comparte una característica con bitcoin, que es su funcionamiento bajo tecnología blockchain. Pero se diferencia en que no existe un límite de monedas para sus ‘mineros’, como sí ocurre con la creada por Nakamoto. Funciona a través de smart contracts (contratos inteligentes), unos códigos de programación que democratizan digitalmente los acuerdos y por lo tanto aseguran su cumplimiento. Es 50 veces más rápido operar con Ether que con bitcoin (las transacciones tardan menos de 20 segundos en realizarse)

Ripple

Surgida en 2012, es la ‘niña bonita’ de la banca y la tercera criptomoneda más importante. La gran diferencia de XRP —se la denomina comúnmente Ripple porque es el nombre de la empresa que la gestiona— es que a diferencia de bitcoin no está basada en tecnología blockchain y por lo tanto no está descentralizada, no es libre, requiere conocer la identidad de quien opera con ella, es muchísimo más rápida que bitcoin (en seis segundos puedes enviar dinero a cualquier lugar) y por todas estas cosas se ve con mejores ojos por el mundo financiero. Dos entidades españolas como Santander y BBVA ya operan con ella. Existen cien mil millones de Ripples pero no todas está en circulación porque la empresa se guarda la mitad en modo de garantía.

Litecoin

Ha sido la hermana pequeña de Bitcoin desde su creación en 2011 por Charlie Lee, exejecutivo de Coinbase, la plataforma en la que se adquieren la mayoría de las criptomonedas. Más barata, más ligera (las transacciones se hacen mucho más rápido), más fácil de encontrar (se creó para que en el futuro existan de 84 millones de monedas, cuatro veces más que el límite de bitcoins)… y operable también a través de blockchain. Su ventaja es precisamente la rapidez: procesa sus bloques cada 2,5 minutos en vez de cada 10 minutos.

Bitcoin Cash

Si eres seguidor de las series y sabes lo que es un spin-off, el Bitcoin Cash es precisamente eso: una nueva versión del bitcoin (un fork). El 1 de agosto de 2017 se llevó a cabo esta varación y todo aquel que tenía entonces bitcoins, pasó a tener esa misma cantidad en Bitcoin Cash. Desde aquella fecha, ya operan de forma independiente. Algunos expertos la ven como el relevo de Bitcoin, quizás no como valor refugio, pero sí como moneda transaccional ya que permite operaciones más rápidas y con menores comisiones.
Si el Bitcoin Cash era un spin-off, el Dogecoin se podría considerar un meme, otra de esas palabras surgidas al calor digital. Nació así en 2013, como una parodia sobre el auge de las monedas virtuales. Pero la broma ideada por el estadounidense Billy Markus y el australiano Jackson Palmer, que crearon esta moneda virtual copiando la tecnología de Litecoin, se hizo sin embargo realidad. El Dogecoin existe, se intercambia en la red de forma descentralizada, existen cien mil millones de monedas, es tan famosa que es la segunda más intercambiada después de Bitcoin, la más barata en comisiones y es incluso más rápida de Litecoin.

Iota

Resultado de imagen para imagenes de la criptomoneda iota“La criptomoneda para el Internet de las cosas”, explicaba recientemente a 20minutos Luis Vaello, director de operaciones de Bitnovo. Y su propio nombre lo indica: Internet-Of-Things. Nació en 2015 y la gestiona una organización sin ánimo de lucro alemana que quiere convertirla en la moneda usada en el futuro para las transacciones de millones de aparatos conectados a la red. Imaginen un frigorífico que lance ordenes de compra directamente al supermercado y efectúe los pagos en esta moneda. O una línea de producción que detecte la falta de stock y lance órdenes de compra pagadas con Iotas. En vez de usar tecnología de bloques, utiliza Grafo Acíclico Diricto (DAG), una arquitectura enmarañada a la que se apoda Tangle. Y existe número fijo de iotas desde su nacimiento: 2.779.530.2832.77.761 monedas

Dash

Es una abreviatura de Digital Cash (moneda digital) y la creó en 2014 el estadounidense Evan Duffield. Su diferencia respecto a otras monedas es que, aparte de la tecnología descentralizada y de la minería —que sí tienen monedas como Bitcoin— permite realizar tanto transacciones instantáneas, como privadas. Estas dos últimas funciones no las gestionan los mineros, sino que se tramitan a través de masternodes en un segundo nivel. También es ocho veces más rápida que Bitcoin con 56 transacciones por segundo. Los expertos la consideran una de las monedas más seguras porque exige a sus masternodes tener al menos 1.000 Dash para actuar como tales.
2.

3.Tipos de Billeteras
Para poder obtener y almacenar las criptomonedas obtenidas es necesario contar con una billetera. Los tipos de billetera varían dependiendo de la moneda y el dispositivo que se tenga.
A continuación mostramos las más comunes según estas monedas
Bitcoin: Bitcoin Core, Bitcoin Knots, Bitgo
Ethereum: Mist, ethadress, MyeEtherWallet
XRP: Gatehub, Rippex

Comisiones

Para lograr que una transacción a realizar quede registrada en uno de los bloques del Blockchain se debe pagar una comisión, las mismas, varían dependiendo de la criptomoneda con la que se esté operando. Igualmente es importante mencionar que a medida que los participantes en el Blockchain aumentan, también lo hacen el precio de las comisiones, pues se demoran más en ser confirmadas.

Billeteras de Exchange.

Seguridad
A veces, lidiar con billeteras de exchanges nos hace vulnerables a amenazas de seguridad, especialmente desde que los hackeos a este tipo de portales web termina en el hurto de cantidades considerables de dinero. Como fue el caso del exchange Nice Hash.
Comisiones por retiro
Con el aumento de exchanges de bitcoins, puede volverse muy confuso saber dónde obtener bitcoins, muchos recurren a lo obvio y es comparar las diferentes casas de cambio, y se basan en el rate del exchange y eligen el más económico.
El problema con esto es que el rate del exchange es solo parte de la ecuación y a veces es una parte muy pequeña. Cuando se trata de ver cuánto costará poner las manos en un bitcoin, hay que comparar el total del dinero invertido con la cantidad de bitcoins que van a recibirse.
Lo mejor que puede hacerse es calcular las comisiones de las transacciones que una plataforma en específico llegaría a cobrar, pero no es solo una comisión la que se debe tomar en cuenta, de hecho son cinco.
Comisión por la transacción
Esto es lo que la plataforma de cambio o corredor cobrará por sus servicios. Esta transacción puede variar de un 0.2% hasta un 3%
Comisiones por depósitos y retiros
Depende de la forma de pago que se use, puede encontrarse una serie de comisiones por depósitos. Por lo general cuando es más riesgoso la casa de cambio, es más alta la comisión. Por desgracia eso no detiene a nadie, pues existen exchanges que cobran hasta por retirar bitcoins.
Comisiones por proceso de pago
El encargado en procesado podría cobrar comisiones por prestar sus servicios, por ejemplo si trasladas tu dinero de un exchange a una cuenta bancaria, seguramente se realizará un cargo adicional por eso.
Comisiones por conversión de moneda
Si se hace un depósito en dólares estadounidenses en un exchange que solo acepta euros, se debe pagar una comisión por la conversión, pues dicha conversión sólo puede lograrse por el banco o el exchange en cuestión.

En Conclusión

A pesar de los distintos factores y riesgos que vienen con el almacenamiento y cambio de criptomonedas, especialmente cuando un usuario debe lidiar con muchas billeteras, existen una serie de soluciones para evitar los problemas, y la mayoría pueden evitarse si se toma un tiempo considerable en conocer las ventajas y como funciona cada plataforma, y eso es algo que solo lleva unos clics
 4. 

MINERÍA BITCOIN

De acuerdo a las reglas de Bitcoin, el nodo que crea un bloque puede incluir una transacción especial en ese bloque: una transacción de creación de monedas (coinbase). Además, el nodo también puede escoger la dirección recipiente de esta transacción, la cual, por supuesto, será la propia. Para crear un bloque, el nodo que propone ese bloque está obligado a conseguir un número arbitrario único o nonce que resuelve exitosamente un acertijo hash (hash puzzle).
El acertijo hash es un problema matemático que busca que el hash del bloque a crear se encuentre dentro de un espacio objetivo (target), que define la dificultad de minado y que depende del procesamiento total de la red. Para resolver este acertijo es necesario conseguir un número arbitrario único o nonce que al concatenarlo con el apuntador hash del bloque previo y las transacciones que el nodo propone que el bloque contenga y aplicarle la función hash, hace que se cumpla la condición objetivo.
El espacio objetivo es ajustable para permitir que la dificultad del acertijo pueda ser cambiada en el tiempo a medida que nuevos usuarios entran a la red o antiguos usuarios la dejan, modificando la cantidad procesamiento total de la red. Esto permite que el acertijo sea lo suficientemente difícil para que ataques a la cadena de bloques sean costosos, pero las soluciones del acertijo pueden ser aún encontradas a una tasa casi fija (en el caso de Bitcoin, alrededor de diez minutos).
El proceso de consecución del nonce que resuelve el acertijo hash es lo que se conoce como minería bitcoin, dentro del cual se producen las operaciones de consenso distribuido antes explicadas. Los acertijos de minería están en el núcleo mismo de Bitcoin.
La selección aleatoria del nodo autorizado para crear un nuevo bloque se resuelve mediante el sistema de minería denominado Proof-of-Work (Prueba de Trabajo). La idea clave detrás de Proof-of-Work es que se pueda aproximar la selección de un nodo arbitrario a, en su lugar, la selección de nodos en proporción de un recurso que esperamos que nadie pueda monopolizar. Si, por ejemplo, ese recurso es poder de cómputo, entonces es un sistema Proof-of-Work. Alternativamente, podría ser en proporción a la propiedad de la moneda, y se llama Proof-of-Stake (Prueba de Participación). A pesar de que no se usa en Bitcoin, la Prueba de Participación es un modelo de minería alternativo legítimo y se usa en otras criptomonedas.
Todos estos sistemas buscan lograr el consenso descentralizado y la prevención del doble gasto y del ataque del 51%. Dependiendo del tipo de sistema que utilice la criptomoneda, cambiará la forma en que es minada.



Comentarios